Surf y Ciencia

Temas y lugares característicamente donostiarras serán examinados bajo la lupa de la ciencia a través de Donostia, Zientzia Hiria, un nuevo programa de Donostia Kultura que cuenta con el apoyo del Donostia International Physics Center (DIPC) y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.
La primera edición se celebró en 2022 en Okendo Kultur Etxea y diversos puntos de la ciudad y tuvo como eje central la relación entre el surf y la ciencia, incidiendo en este popular deporte por su fuerte arraigo en la ciudad y su entorno, y porque en él intervienen diversos e interesantes procesos que pueden ser examinados a la luz de varias disciplinas científicas.
El programa se llevó a cabo entre enero y abril, con una serie de encuentros mensuales, en los que reconocidas figuras de la ciencia y el surf abordaron el tema desde diversos prismas, como la física, la meteorología, la salud, el deporte o la ingeniería. Las conferencias fueron principalmente en euskera y estuvieron dirigidas a todos los públicos.
Además, una serie de tótems con atractivas infografías, realizadas por NorArte Studio en colaboración con Euskampus, fueron rotando por distintos puntos de la ciudad para acercar al gran público la ciencia que hay detrás de las olas y la tecnología que mueve las tablas de surf. Además, se publicaron artículos de divulgación en los medios digitales de la Cátedra de Cultura Científica (Cuaderno de Cultura Científica y Zientzia Kaiera) que ampliaron la información trasmitida a través de las infografías.
Esta nueva iniciativa de Donostia Kultura se suma a la colaboración entre Ernest Lluch Kultur Etxea y el DIPC, que bajo el nombre Nuevos caminos de la ciencia, aborda los últimos avances científicos en diversos campos, y a la recientemente iniciada con Elhuyar, Emakume zientzialarien argitan, que da a conocer la labor de mujeres científicas. Donostia, Zientzia Hiria viene a reforzar la apuesta de la ciudad por la divulgación de la ciencia y sus protagonistas.
Programa de charlas de “Surf y Ciencia” en C.C. Okendo durante 2022:
26/01/2022
Historia de una ola
Maia García Vergniory (DIPC, Ikerbasque) y Kepa Acero (Surfista)
23/02/2022
Fisiología y salud
Julen Ucin Gurrutxaga (médico, UPV/EHU & Euskaltel-Euskadi ProCycling Team) y Aitor Santiesteban Leguina (Dr. Actividades Físicas, Deusto, Basque Team)
23/03/2022
Tras la ola perfecta y fabricación de tablas
Onintze Salazar (Euskalmet) y Adur Letamendia (Pukas Surf)
Consulta la infografía completa y las preguntas del reto :
Actividades
todas las actividades +- Passion for Knowledge
- Encuentros top@DIPC - Zientziarekin solasean!
- Ciclo de Cine y Ciencia
- Emakumeak Zientzian
- On Zientzia
- Zientziakutxa
- Orgullo en Ciencia
- Proyecciones en el Velódromo
- Visitas escolares
- Mestizajes
- Surf y Ciencia
- Nuevos Caminos de la Ciencia
- Jot Down Ciencia
- Zientzia astea
- El Palo de Eratóstenes
- Jornadas Astronómicas de Aranzadi
- Vidas Científicas
- Donostia Week-INN
- Mapping Ignorance
- Ciencia y Ajedrez
- Kimikoteka
- Bertsozientzia
- Naukas Donostia
- nanoKOMIK
- Albert Einstein