De tú a tú con la ciencia: el alumnado vasco conversa con Premios Nobel en Donostia

2025 Oct 16

Alrededor de 240 estudiantes y docentes han conversado con prestigiosas figuras de la ciencia, incluidos dos Premios Nobel. Promover el interés por la ciencia y la investigación es el principal objetivo del encuentro organizado por el DIPC. Telefónica concede el premio a la pregunta más interesante o disruptiva.

De tú a tú con la ciencia: el alumnado vasco conversa con Premios Nobel en Donostia

El encuentro top@DIPC Zientziarekin solasean! ha tenido lugar hoy, jueves, en Eureka! Zientzia Museoa, en San Sebastián, donde estudiantes y profesorado de secundaria y bachillerato se han reunido con la bioquímica Yamuna Krishnan (The University of Chicago), pionera en la interfase entre la nanotecnología de ADN y la biología celular, el Premio Nobel de Química Jean-Marie Lehn (Université de Strasbourg), padre de la química supramolecular, y el Premio Nobel de Fisiología o Medicina Jack W. Szostak (The University of Chicago), reconocido por descubrir cómo los telómeros y la enzima telomerasa protegen al ADN. Tras contar brevemente su trayectoria personal y experiencias en la investigación científica, las figuras invitadas han respondido a las preguntas del alumnado presente en el acto, transmitiéndoles así su pasión por la ciencia.

En esta decimoquinta edición de estos encuentros organizados por el Donostia International Physics Center (DIPC) han participado alrededor de 240 estudiantes y profesorado de 36 centros de enseñanza del País Vasco. Se trata de un evento que siempre ha tenido una excepcional acogida en la comunidad educativa. La jornada ha arrancado con el saludo de Garbiñe Etxezarreta, Directora de Proyectos de Kutxa Fundazioa y una breve introducción de Amaia Esquisabel, Directora de Política Científica del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco. A continuación, el alumnado ha tomado la palabra y, durante hora y media, ha tenido la oportunidad de formular sus preguntas a la científica y los científicos invitados.

Yamuna Krishnan, ha remarcado que una de sus mayores alegrías al dedicarse a la ciencia es observar algo que no esperaba ver. “Oh, ¡qué extraño! es una excelente receta para el descubrimiento”. Por su parte Jean-Marie Lehn se ha dirigido a la juventud insistiendo en que participen, “la ciencia da forma al futuro de la humanidad. Cada descubrimiento empieza con la curiosidad de gente como vosotros y vosotras”, ha añadido. Por último, Jack W. Szostak ha comentado que “la ciencia es la búsqueda de la verdad, a menudo en áreas de gran incertidumbre, confusión y teorías contradictorias, lo que significa que siempre debemos estar preparados para descartar nuestras ideas favoritas ante nuevas pruebas”.

El Premio Príncipe de Asturias, Pedro Miguel Etxenike, presidente del DIPC y catedrático emérito de EHU, ha sido un año más el encargado de moderar y conducir el encuentro. “Aunque al empezar os pareciesen lejanos habéis visto que son como cualquier otra persona y que trabajando con ilusión podéis llegar a lo mismo” decía Etxenike a la multitud de estudiantes presentes en el acto en su intervención final, como cierre del acto.

Un año más, Telefónica, entidad patrona del DIPC, ha premiado la pregunta más interesante u original. La estudiante premiada ha sido Aiora Larrasa Domínguez del centro La Salle Irun por la pregunta: Si pudieras colaborar con cualquier científico de la historia, vivo o fallecido, ¿a quién elegirías y por qué?. Según Telefónica la pregunta ganadora ha sido premiada “porque nos hace reflexionar sobre las figuras individuales que han contribuido a la historia de la ciencia; haciendo ver la ciencia como un proceso continuo y colectivo donde los nuevos descubrimientos e ideas se apoyan en contribuciones anteriores”.

El encuentro top@DIPC Zientziarekin solasean! tiene como principal objetivo impulsar la vocación hacia estudios científicos y tecnológicos entre la juventud vasca, así como de despertar la pasión por el conocimiento en ella. Su organización corre a cargo del DIPC, y cuenta con el apoyo del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Kutxa Fundazioa y Telefónica.

Toda la información de esta edición y las anteriores de top@DIPC Zientziarekin solasean! está disponible en la web del DIPC