Sobre nosotros

El Donostia International Physics Center (DIPC) es un centro de investigación que desarrolla investigación de vanguardia en física y disciplinas afines. La misión del DIPC también incluye la transmisión de cultura científica a la sociedad, así como dar respuesta a los retos sociales globales que demandan una perspectiva científica.
DIPC_premises.jpeg

Fundado en el año 2000, el DIPC nació con la convicción de que una sociedad avanzada necesita investigación científica avanzada.

Su estructura institucional es singular; es una Fundación cuyo patronato está compuesto tanto por instituciones públicas (Gobierno Vasco, Universidad del País Vasco UPV/EHU, Diputación Foral de Gipuzkoa, y Ayuntamiento de San Sebastián), como por empresas privadas (Kutxa Fundazioa, Fundación EDP, Telefónica, CAF e IBM). El DIPC fue pionero en la creación de centros de investigación independientes en el País Vasco, manteniendo, no obstante, una estrecha y enriquecedora interacción con la Universidad pública del País Vasco (UPV/EHU).

En 2024

548 artículos ISI publicados

de los cuales 38% D1 y 90% Q1

+ 32.000 citas

(fuente WOS/scopus, año incompleto)

 

TOTAL desde 2000

+ 6.300 artículos ISI

+ 262.000 citas

 

6 ayudas ERC activas

(a diciembre de 2024)

Desde 2008, en reconocimiento a su excelencia científica, el DIPC ha sido designado como 'Basque Excellence Research Center (BERC)' por el Gobierno Vasco. Asimismo, ha ostentado la acreditación como Centro de Excelencia Severo Ochoa (2019-2024), concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El DIPC también destaca por su modelo de funcionamiento. Es una organización dinámica que opera bajo normas de gestión flexibles, cuya filosofía es promover un funcionamiento austero, sencillo y ágil, alejado de rigideces burocráticas, basado en el rigor intelectual, la creatividad y la libertad.

Con un equipo investigador formado por más de 300 personas y un sólido programa científico de visitantes, el centro actúa como catalizador del conocimiento en su ecosistema científico próximo. Produce más de 500 publicaciones científicas al año y actualmente cuenta con uno de los ratios de ERCs más altos de Europa.

En pocos años, el DIPC ha conseguido atraer a científicos y científicas internacionales de primer nivel, consolidándose como un centro de referencia en la investigación científica a nivel mundial.