Conferencia de Jorge Volpi, "Inventar futuros. Los cruces de la imaginación científica y la imaginación artística"

Mestizajes

Participante
Jorge Volpi
Cuándo
15/10/2025
19:00
Lugar
Kutxa Fundazioa Kluba (Tabakalera, Planta 1, Donostia / San Sebastián)
Organizadores
DIPC, CFM, CSIC, Kutxa Fundazioa
Añadir al calendario
iCal
Subscribe to Newsletter
Conferencia de Jorge Volpi, "Inventar futuros. Los cruces de la imaginación científica y la imaginación artística"

El escritor Jorge Volpi ofrecerá la conferencia "Inventar futuros. Los cruces de la imaginación científica y la imaginación artística" dentro de la programación del "V Encuentro Internacional sobre Ciencias y Humanidades"  enmarcado en la iniciativa Mestizajes. 

El objetivo de este nuevo encuentro de Mestizajes consiste en abordar, desde múltiples perspectivas, cuestiones que tienen que ver con la genialidad, la posibilidad de cartografiar la cultura y la relevancia de los métodos cuantitativos en el estudio de la cultura. Se debatirá sobre la relación entre genialidad y locura, la relevancia del contexto y el análisis cuantitativo de la cultura, entre otros temas. También abordaremos en clave transdisciplinar cuestiones tales como: ¿la genialidad es producto de la naturaleza o de la cultura? ¿Cuánto de objetivo y de subjetivo hay en la emergencia de ideas revolucionarias? ¿Podemos predecir el surgimiento del próximo Mozart? ¿Puede la ciencia ayudarnos a comprender la cultura?

La conferencia se impartirá en castellano.

Entrada gratuita hasta completar aforo.

Acerca del speaker

Jorge Volpi (México, 1968). Es autor de quince novelas, entre las que destacan A pesar del oscuro silencio (1993), la Trilogía del sigo XX formada por En busca de Klingsor (Premio Biblioteca Breve, 1999), El fin de la locura (2003) y Tiempo de cenizas (2006); La tejedora de sombras (Premio Planeta-América, 2011), Oscuro bosque oscuro (2010), Memorial del engaño (2013), Las elegidas (2014) y Una novela criminal (Premio Alfaguara, 2018), a partir de la cual se realizó la serie homónima de Netflix, y Partes de guerra (2022). Ha escrito los ensayos La imaginación y el poder (1998), La guerra y las palabras (2004), Mentiras contagiosas (Premio Mazatlán, 2008), El insomnio de Bolívar (Premio Debate-Casa de América, 2009), Leer la mente (2011) y Examen de mi padre (2016) y el libro de relatos Enrabiados (2023). Es autor de las obras de teatros Las agujas dementes (2020), Mesa redonda (2024) y Los amores feroces (2025), y autor de los libretos de las óperas Cuatro corridos (2011) y Tristana (2025). En 2008 recibió el Premio José Donoso al conjunto de su obra y la Medalla de la Orden de Isabel la Católica de España. Es Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia. Sus libros han sido traducidos a treinta idiomas. Su libro más reciente es La invención de todas las cosas. Una historia de la ficción (2024). Actualmente es director artístico del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, en Madrid.