Encuentro participativo sobre arte y ciencia con Nisa Goiburu y Ricardo Díez Muiño
Colaboraciones
- Participante
-
Nisa Goiburu, Ricardo Díez Muiño
DIPC - Cuándo
-
20/11/2025
18:30 - Lugar
- Centro de Recursos Medio Ambientales Cristina Enea
- Organizadores
- Cristina Enea Fundazioa
- Añadir al calendario
-
iCal
La muestra Latires nos brinda estos días la oportunidad de conocer de cerca la obra de la artista ordiziarra Nisa Goiburu, una autora polifacética que trabaja disciplinas como la pintura, la poesía o la escultura con una trayectoria estrechamente ligada a la naturaleza y la geometría. Latires es una invitación a parar en “estos tiempos de prisa y desconexión”, a detenerse por un instante para reflexionar sobre nuestro vínculo esencial con la naturaleza. La exposición estará abierta al público hasta el 10 de diciembre en el Centro de Recursos Medioambientales de San Sebastián, ubicado en la zona superior del parque de Cristina Enea.
El programa de actividades paralelas incluye un encuentro abierto al público el 20 de noviembre, jueves, a partir de las 18:30 h, en el que Nisa Goiburu dialogará con el físico teórico Ricardo Díez Muiño, director del Donostia International Physics Center (DIPC), un centro de investigación singular con un firme compromiso por difundir el conocimiento científico a la sociedad. El DIPC ha participado en varios proyectos de arte y ciencia en colaboración con instituciones como Tabakalera o el CERN.
En un formato reflexivo, ameno y crítico, el encuentro nos servirá para repensar nuestra relación con la naturaleza a partir de las visiones complementarias que nos ofrecen el arte y la ciencia.
Latires reúne cerca de medio centenar de obras que combinan pintura, escultura y poesía narrativa. Los textos poéticos son de la propia Goiburu y el naturalista y escritor Joaquín Araujo, que ha colaborado expresamente en esta exposición. “Cada cuadro es una llamada a lo vivo, a los pulsos que nos atraviesan: el latido humano, el susurro del viento, el oleaje del mar, el brotar de las plantas o el eterno ciclo de las estaciones” explica la autora.
Más información sobre la exposición y el programa paralelo:
Web de Cristina Enea Fundazioa