Ciclo de Cine y Ciencia

Presentación de la nueva edición en rueda de prensa
El Donostia International Physics Center (DIPC), la Filmoteca Vasca y el Festival de San Sebastián (SSIFF) organizan desde 2018 el Ciclo de Cine y Ciencia con el objetivo de trasmitir cultura cinematográfica y científica.
Las proyecciones constan de una selección de aproximadamente 10 películas que son presentadas semanalmente por científicas y científicos expertos e inspiran la mirada científica del público. Las presentaciones y coloquios invitan a la reflexión y actualizan nuestro conocimiento con los últimos avances científicos, y el programa se completa con la organización de charlas científicas y las exitosas sesiones especiales para escolares.
Inscripción sesiones escolares 2025
Entre enero y marzo se puede disfrutar del programa completo en Tabakalera, Donostia / San Sebastián y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, con la reciente incorporación del Museo Artium como nueva sede de la Filmoteca Vasca. Además, salas comerciales como Cinéma Le Sélect (San Juan de Luz) y Cines Golem (Pamplona) –en colaboración con el Planetario de Pamplona – se han sumado al proyecto cultural ofreciendo cine y ciencia también en sus ciudades.
Las temáticas del ciclo varían siempre en la búsqueda de nuevas conexiones con la ciencia y las ramas del conocimiento. Si la inaugural Interstellar (Christopher Nolan, 2014) celebraba la relatividad general y el reciente descubrimiento de las ondas gravitacionales, La guerre du feu (Jean-Jacques Annaud, 1981) sirvió para aportar evidencias y abrir el debate sobre la naturaleza violenta o solidaria de los humanos a lo largo de la historia, y la proyección de Gorilas in the Mist (Michael Apted, 1988) homenajeo la impresionante vida y obra de la pionera primatóloga y conservacionista Diane Fossi.
Pedro Miguel Etxenike, María Martinón, Maria Blasco, Rafael Rebolo o Juan Ignacio Cirac son solo algunos de los prestigiosos científicos y científicas que han compartido su particular visión y conocimiento con un público entregado.
En seis años el ciclo de Cine y Ciencia se ha expandido a cinco ciudades, con aproximadamente cuarenta y cinco proyecciones y el mismo número de presentaciones y debates. Ojalá ahora esa mirada científica a las historias del cine interese por igual al público cinéfilo y al apasionado por la ciencia, que, a menudo y felizmente, son uno solo.
Ediciones anteriores
Consulta la programación completa de las primeras siete ediciones celebradas hasta la fecha:
Cine y Ciencia 2024
Everything Everywhere All at Once - Dena batera leku guztietan (Daniel Kwan y Daniel Scheinert)
Javier Aizpurua
19:00 | Golem Baiona Zinemak, Iruñea / Pamplona
Actividades
todas las actividades +- Passion for Knowledge
- Ciclo de Cine y Ciencia
- Arte y Ciencia
- STROM - Astronomía Inclusiva
- Emakumeak Zientzian
- Visitas escolares
- On Zientzia
- Cristalización de la danza
- Encuentros top@DIPC - Zientziarekin solasean!
- El Festival de San Sebastián con la ciencia
- Jot Down Ciencia
- Donostia, Zientzia Hiria
- Nuevos Caminos de la Ciencia
- Orgullo en Ciencia
- Zientziakutxa
- Mestizajes
- Zientzia astea
- El Palo de Eratóstenes
- Bertsozientzia
- Jornadas Astronómicas de Aranzadi
- Inspira Bizitzak
- Donostia Week-INN
- Mapping Ignorance
- Charlas Cuánticas IKUR
- Colaboraciones
- Eventos especiales
- Ciencia y Ajedrez
- Kimikoteka
- Naukas Donostia
- nanoKOMIK
- Albert Einstein